Para evaluar dicho vertido se tomaron muestras de agua, lodos, suelos contaminados y suelos no afectados, diez días después de preoducirse el accidente. Los más desctacados fueron el arsénico, cobalto, cromo, copbre, mercurio, manganeso, níquel, plomo, estaño, uranio y cinc.
Tras realizar el estudio se recomienda realizar las siguientes medidas:
- Para los suelos poco contaminados realizar un arado profundo, para que se mezclen la capa superficial contaminada con los niveles inferiores menos contaminados, diluyendo la contaminación superficial.
- Limpiar los lodos que han quedado en el horizonte superficial tras la primera limpieza.
- Añadir caliza para neutralizar la acidez, ya que estos suelos no contenían carbonatos.
- Añadir compuestos como compuestos de hierro, arcillas o abonos orgánicos que tengan gran capacidad de fijación de metales pesados.
- Plantar vegetación que absorba los metales, además de recolectarla y almacenarla, eliminado la contaminación y evitando su utilización agrícola.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario