Estación de tratamiento de agua potable
Se denomina estación de tratamiento de agua potable (frecuentemente abreviado como ETAP), o estación potabilizadora de agua, al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios:
-combinación de barreras múltiples para alcanzar bajas condiciones de riesgo.
-tratamiento integrado para producir el efecto esperado.
-tratamiento por objetivo.
Son instalaciones que convierten el agua natural o bruta en agua potable. Están localizadas entre las instalaciones de captación de agua (embalses y pozos) y los depósitos y canalizaciones que la distribuirán por los hogares. Tienen como misión la eliminación de tres tipos principales de sustancias indeseables en el agua destinada al consumo humano:
þ Materia mineral.
þ Materiales orgánicos: fenoles, hidrocarburos, detergentes, residuos de pesticidas.
þ Contaminantes biológicos: microorganismos, como bacterias, protozoos, virus.
El tratamiento de las aguas se realiza mediante una serie de procesos encadenados, dependientes de las características del agua a tratar. La secuencia de procesos más usual es la siguiente:
PREOXIDACIÓN
COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN
DECANTACIÓN
FILTRADO SOBRE ARENA
El tratamiento de las aguas se realiza mediante una serie de procesos encadenados, dependientes de las características del agua a tratar. La secuencia de procesos más usual es la siguiente:
PREOXIDACIÓN
COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN
DECANTACIÓN
FILTRADO SOBRE ARENA
NEUTRALIZACIÓN
DESINFECCIÓN FINAL
DESINFECCIÓN FINAL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario