El smog fotoquímico es un problema medioambiental que afecta, sobretodo, a las grandes ciudades; donde la concentración de contaminantes en la atmósfera es mayor. El nombre proviene de la abreviatura de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla). El proceso de formación del smog fotoquímico es muy complejo ya que implica centenares de reacciones diferentes sufridas por decenas de compuestos distintos.
Los principales contaminantes que producen el smog fotoquímico son los óxidos de nitrógeno y algunos hidrocarburos ligeros no quemados liberados por los automóviles. Otro factor importante es la luz solar.
Para que se produzca:
- Debe haber un tráfico importante que emita los contaminantes que producen smog.
- Tiempo soleado y cálido para que la radiación produzca los radicales iniciadores de la mayor parte de las reacciones formadoras de smog.
- Debe haber relativamente pocos movimientos de masas de aire, para que los contaminantes no se diluyan ni dispersen.
Como podemos observar se forma sobre las grandes ciudades y es la causa de multitud de patologías y enfermedades respiratorias que se dan en la población de las regiones que padecen smog.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario